CONACEE lidera el proyecto europeo Co4Tran para la capacitación en el tránsito desde el empleo protegido al empleo ordinario

CONACEE LIDERA EL PROYECTO EUROPEO CO4TRAN PARA LA CAPACITACIÓN EN EL TRÁNSITO DESDE EL EMPLEO PROTEGIDO AL EMPLEO ORDINARIO
Facebook
Twitter
LinkedIn

El principal objetivo del programa CO4TRAN es favorecer el más idóneo acompañamiento a los trabajadores para facilitar su incorporación al mercado ordinario de trabajo desde el Centro Especial de Empleo

La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) junto con sus socios europeos celebraron en Bruselas las reuniones de lanzamiento del proyecto La Capacitación para el Tránsito desde el Empleo Protegido al Empleo OrdinarioCO4TRAN, cofinanciado por Programa Erasmus+ de la UE.

El principal objetivo del proyecto CO4TRAN es abordar, desde un punto de vista práctico y constructivo, bajo las buenas prácticas de trabajo, el diseño de la formación adecuada e inclusiva de los equipos multidisciplinares que acompañan a las personas trabajadoras con discapacidad, para poder favorecer su transición desde la empresa inclusiva, en España denominada Centro Especial de Empleo, al mercado ordinario de trabajo, gracias a la figura del «gestor del tránsito». De esta manera, los Centros Especiales de Empleo contarán con una herramienta para poner a disposición de las personas con discapacidad que conforman sus equipos, un marco y un apoyo idóneos para facilitar su inclusión social y laboral en la empresa ordinaria.

Según vienen demandando autoridades y organismos internacionales, la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad pasa por el reconocimiento y el ejercicio de su derecho a su incorporación al mercado laboral ordinario. En este sentido, CO4TRAN pretende avanzar en el objetivo de dotar a las personas trabajadoras con discapacidad en el empleo protegido de competencias para acceder al empleo en el mercado laboral abierto, favoreciendo que la opción del Centro Especial de Empleo pueda ser una solución carácter temporal en su ciclo de vida laboral, y garantizar su participación más fluida en el mercado laboral abierto y en la sociedad en su conjunto, todo ello en el marco de la diversidad de modelos en los países de la UE bajo los parámetros comunes que presentan las Empresas Inclusivas.

A través de este proyecto, que tendrá una duración de dos años (2022-2024), se generará una oportunidad de aprendizaje entre los trabajadores de la unidad de apoyo o entre otros profesionales de la inserción laboral para adaptarse a las necesidades del mercado laboral inclusivo. Adicionalmente en este nuevo cometido, los trabajadores de la unidad de apoyo podrán optar por herramientas que pondrán al servicio de los trabajadores con discapacidad, para formarles y facilitar su incorporación al mercado laboral ordinario, con lo que también estaremos ante una nueva oportunidad y una adaptación de la formación profesional al alcance de las personas con discapacidad trabajadoras. En ambos casos, se trata de fórmulas novedosas por incorporar dos elementos diferenciados a la inserción laboral tradicional: la transición entre dos mercados laborales –el protegido y el ordinario- y la discapacidad.

El proyecto CO4TRAN pretende abordar, desde un punto de vista práctico y constructivo, basado en la observación y el intercambio de buenas prácticas, el diseño de esta formación inclusiva, para en última instancia favorecer la transición de las personas con discapacidad al mercado laboral ordinario.

Nuestros socios

CONACEE lidera este proyecto en el que también participan Bundesarbeitsgemeinschaft Inklusionsfirmen (BAG IF), Fachberatung fuer Arbeits- und Firmenprojekte (FAF) gemeinnuetzige GMBH, Union Nationale Des Entreprises Adaptees UNEA, Entente Wallonne des Entreprises de Travail Adapte EWETA, Stowarzyszenie Wsparcie Spoleczne “Ja Ty My” y la Universidad Complutense de Madrid. Estas organizaciones trabajan de la mano para el desarrollo durante los dos años de duración del proyecto de unas actividades formativas en Bélgica, Francia, España, Alemania y Polonia. Dichas actividades favorecerán el intercambio de experiencias y modelos, y la determinación de las mejores prácticas con base en la observación y en la comparación a través de visitas a empresas inclusivas y talleres ocupacionales, y empresas de empleo ordinario con experiencia en inclusión, manteniendo entrevistas y reuniones con gerentes y responsables de formación y de las unidades de apoyo y trabajadores sociales, además de con expertos y autoridades políticas y administrativas en materia de inclusión laboral.

Objetivos de CO4TRAN

El proyecto permitirá entre otras cosas, desarrollar una guía para la formación y acompañamiento para los trabajadores con discapacidad que favorezca su transición al mercado ordinario, basada en las buenas prácticas identificadas y otras que se puedan consensuar en el marco del proyecto. Además, se identificará la relación de nuevas competencias esperadas para el Gestor del Tránsito para su incorporación al perfil de los trabajadores asignados servicios de ajuste personal y social y acompañamiento que se prestan al trabajador con discapacidad.

Así mismo, incluirá una valoración distintas alternativas para la adquisición y/o convalidación de esas competencias mediante su evaluación a través la certificación EQVET u otro tipo de formación. En consecuencia, formulará las bases para la creación de un módulo formativo y su contenido. Y, por último, sobre todo lo anterior se diseñará una campaña de difusión de propuestas dirigidas a las autoridades de los países miembros que facilite la consolidación de la figura del Gestor del Tránsito en la Empresa Inclusiva.

Es previsible que los futuros resultados de CO4TRAN sienten las bases para ampliar y redefinir, desde una perspectiva novedosa e inclusiva, el currículo y la oferta formativa, tanto de los profesionales que trabajan en la integración laboral, como las de los que lo hacen en los servicios de ajuste del puesto de trabajo en el ámbito personal y social de las Empresas Inclusivas, alineada con las demandas políticas europeas y de las Naciones Unidas.