CONACEE participa junto al Instituto de Estudios Financieros en un importante proyecto europeo sobre finanzas sostenibles

CONACEE PARTICIPA JUNTO AL INSTITUTO DE ESTUDIOS FINANCIEROS EN UN IMPORTANTE PROYECTO EUROPEO SOBRE FINANZAS SOSTENIBLES
Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo celebró en sus instalaciones el lanzamiento del proyecto DisFinLit, un importante proyecto europeo en el marco del programa ERASMUS+.

La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) ha celebrado en sus instalaciones, como anfitrión, las jornadas de lanzamiento del proyecto DisFinLit, un importante proyecto europeo en el marco del programa ERASMUS+, liderado por el Instituto de Estudios Financieros, cuyo objetivo es promover las finanzas sostenibles entre las personas con discapacidad, mediante el desarrollo de las habilidades de alfabetización financiera entre los jóvenes con discapacidad a través de materiales accesibles y un programa de capacitación que les formará en la realización de inversiones desde una perspectiva sosteniblemente responsable. Las habilidades para la toma de decisiones financieras no solo se introducirán desde una perspectiva económica, sino también desde perspectivas sociales, ambientales y de buen gobierno desde un enfoque innovador para promover la sostenibilidad. Asimismo, participaron en este proyecto la Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities (ACEEU), Dutch Foundation of Innovation Welfare 2 Work (DFW2W), Eurodimensions y Effebi Association.

Este proyecto conjunto, dirigido a las personas con discapacidad y en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea, cuenta además con el apoyo de otras organizaciones europeas que participaran en la difusión, evaluación y puesta en valor del mismo: desde España colaboran el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) -del cual CONACEE es miembro-, la Asociación Nacional de Centros Certificados de Profesionalidad (ANCCP), y EFPA Spain; desde Holanda Werkcenter Scotland y Werkcenter International, desde Italia el Consorzio Nazionale per la Formazione, l’Aggiornamento e l’Orientamento (CONFAO), el Business Bureau desde Malta, y Science-to-Business Marketing Research Center desde Alemania.

El proyecto DisFinLit tendrá una duración de dos años. El calendario está dividido en dos fases: durante la primera de ellas, hasta noviembre de 2022, se recopilarán todos los planes de estudio y los materiales sobre alfabetización financiera sostenible para adaptarlos para que las personas con discapacidad puedan utilizarlos. La segunda fase, de noviembre hasta el final del proyecto, buscará crear una comunidad de buenas prácticas interesadas en la alfabetización financiera sostenible para personas con discapacidad y seleccionar la mejor plataforma posible para empezar a compartir los contenidos adaptados que se hayan desarrollado.

El programa DisFinLit acercará el conocimiento financiero a personas con discapacidad. La educación financiera es una habilidad vital y fundamental para poder participar en la sociedad, con el elemento adicional que la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto: la importancia de las competencias digitales. Por este motivo este programa ha previsto la generación de contenidos formativos online.