La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo ha estado representada durante la segunda jornada del Expo Congreso de Torremolinos. Almudena Fernández-Golfín, en representación de CONACEE ofreció una ponencia crucial sobre “Los Centros Especiales de Empleo y la Discapacidad: Colaboraciones Estratégicas para Generar Oportunidades”.
Esta charla se inscribe en el acuerdo consolidado en marzo entre Plataforma Para el Juego Sostenible, Club de Convergentes y CONACEE. Sus objetivos centrales son: adaptar la formación del Proyecto FES a las personas con discapacidad que laboran en centros especializados y promover la contratación de estas personas, familiarizando a las empresas del sector con los centros de empleo especiales. La visión de la Industria del Juego es establecer 1.000 empleos inclusivos en dos años y capacitar a 15.000 empleados en dichos centros mediante Proyecto FES.
En su exposición, la representante de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) explicó el concepto de un centro especial de empleo y cómo estos pueden colaborar estratégicamente con empresas del sector y los miembros de CONACEE.
Fernández-Golfín enfatizó que el 70% de los empleados en estos centros tienen discapacidad. A pesar de ser empresas que operan en distintos mercados, ofrecen servicios de adaptación personal y social, incluyendo formación contra adicciones comportamentales. Estos centros proporcionan un apoyo constante para asegurar una integración sociolaboral óptima, ya sea dentro de sus propias empresas o en entidades convencionales.
En CONACEE, recalcó Fernández-Golfín, operan empresas con diversos enfoques: con fines de lucro, sin ellos, fundaciones, entre otras. Todas son esenciales. La misión de CONACEE es asegurar que todas sean consideradas por las entidades del sector.
Finalmente, subrayó que, tanto empresas con ánimo de lucro como sin él, han contribuido significativamente a la empleabilidad. Datos de 2021 revelan que el 65% de los empleados provienen de centros de empleo privados, mientras que el resto pertenece a iniciativas sociales, todas enmarcadas en la Economía Social.


