La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), como líder del proyecto europeo Co4Tran para la capacitación en el tránsito desde el empleo protegido al empleo ordinario estuvo presente en la visita a Paris, donde se realizaron varias actividades formativas en empresas sociales que operan en la capital francesa.
Se identificaron los procedimientos puestos en marcha y las herramientas disponibles para que cada socio pueda mejorar sus prácticas de identificación, contratación, formación y apoyo en el ámbito de la transición para, en última instancia, favorecer la empleabilidad y el mantenimiento de su puesto de trabajo en las empresas ordinarias. Esto permitirá definir necesidades y requisitos para definir la figura del “entrenador para la transición”, fue el tema de esta semana de trabajo y visita a París.
El día 1, martes 28 de junio, se visitó Villabé en el área de París para visitar Log’ins, una empresa inclusiva creada en 2011 para apoyar a las personas con discapacidad y para promover la igualdad de oportunidades transmitiéndoles un saber hacer, favoreciendo su inserción laboral y permitiéndoles sentirse integrados y reconocidos por el trabajo.
Tras una reunión con el gerente de Log’ins, Yves de Beauregard, quien presentó la empresa (facturación, plantilla, estrategia, organigrama y modelo económico) se mantuvo una reunión con los trabajadores sociales y supervisores, Sr. MAXIME TAUVEL y Sra. MÉLANIE ROBIN quienes presentaron el depósito y las diferentes actividades de la estructura.
Log’ins ofrece soluciones en logística fina, E-Commerce, Co-Packing y emplea a más de 120 personas. La empresa trata de demostrar la fuerza del modelo que combina el trabajo y el apoyo social, especialmente en las etapas de transición.
80% de la plantilla tiene contratos de corta duración
Dado que más del 80% de la plantilla tiene contratos de corta duración Transición (CDDT), reciben apoyo social y profesional con el objetivo de desarrollar sus capacidades a través de la formación y la atención al cliente, y encontrar un trabajo fijo. El modelo de inicio de sesión es único y se basa en la transición, el 20% de los trabajadores con contrato CDDT van a empresas “ordinarias”, los demás van a capacitación oa otra empresa integradora. Esto fue seguido por discusiones entre socios sobre el modelo, las ventajas y dificultades de este modelo. El segundo día, miércoles 29 de junio, tuvimos una cita con la ANRH (Asociación para la inserción y la reinserción profesional y humana de las personas con discapacidad) , una de las primeras empresas inclusivas de Francia, creada en 1954, que cuenta con 25 establecimientos.
Katelle Poissonet, directora de ANRH Paris, presentó la asociación, las cifras clave y el tipo de apoyo ofrecido a sus empleados. Nos enfocamos en la transición a través de la experimentación del CDDT. La ANRH también experimenta este mecanismo enviando al empleado de la CDDT directamente al posible futuro empleador (cliente de la ANRH) o adaptando el puesto de acuerdo con los requisitos del cliente.
El equipo de CONACEE y sus socios visitaron la tienda de bicicletas (ESAT) “Les petits vélos de Maurice” donde las personas con discapacidad arreglan y venden bicicletas y , además, pudieron degustar de la gastronomía francesa en el ESAT “Les petit plats de maurice” que también emplea a personas con discapacidad.
Tras una agradable comida, se realizó una sesión de preguntas y respuestas que permitió a los socios poner el énfasis sobre los medios establecidos de manera general para el acompañamiento de las PCD y principalmente para la transición y así comparar el modelo de Log’ins con el modelo de la ANRH .
La visita terminó en las oficinas de UNEA, donde Sébastien Citerne, Director de UNEA, analizó el modelo de empresa inclusiva que dirige así como de la academia UNEA que ofrece formación específica para directivos y directores en IE pero también formación sobre el modelo y en particular sobre el sistema CDDT.
Esta visita a Paris forma parte de proyecto europeo ‘La capacitación para el tránsito desde el Empleo Protegido al Empleo Ordinario – CO4TRAN’.
Nuestros socios
CONACEE lidera este proyecto en el que también participan Bundesarbeitsgemeinschaft Inklusionsfirmen (BAG IF), Fachberatung fuer Arbeits- und Firmenprojekte (FAF) gemeinnuetzige GMBH, Union Nationale Des Entreprises Adaptees UNEA, Entente Wallonne des Entreprises de Travail Adapte EWETA, Stowarzyszenie Wsparcie Spoleczne «Ja Ty My» y la Universidad Complutense de Madrid. Estas organizaciones trabajan de la mano para el desarrollo durante los dos años de duración del proyecto de unas actividades formativas en Bélgica, Francia, España, Alemania y Polonia. Dichas actividades favorecerán el intercambio de experiencias y modelos, y la determinación de las mejores prácticas con base en la observación y en la comparación a través de visitas a empresas inclusivas y talleres ocupacionales, y empresas de empleo ordinario con experiencia en inclusión, manteniendo entrevistas y reuniones con gerentes y responsables de formación y de las unidades de apoyo y trabajadores sociales, además de con expertos y autoridades políticas y administrativas en materia de inclusión laboral.
El proyecto CO4TRAN pretende abordar, desde un punto de vista práctico y constructivo, basado en la observación y el intercambio de buenas prácticas, el diseño de esta formación inclusiva, para en última instancia favorecer la transición de las personas con discapacidad al mercado laboral ordinario.










