Reunión del Primer Grupo de Discusión del proyecto Erasmus+ DisFinLit

Reunión del Primer Grupo de Discusión del proyecto Erasmus+ DisFinLit
Facebook
Twitter
LinkedIn

IEF y CONACEE han organizado hoy viernes con gran éxito la primera reunión en España del Focus Group del proyecto DisFinLit en la que hemos puesto en común con expertos españoles en formación en finanzas y en capacitación e integración de personas con discapacidad conocimientos y experiencias, para con ello servir al objetivo final de este proyecto, que no es otro que la formación de jóvenes con discapacidad en el manejo de finanzas y administración sostenibles.

Durante la reunión se ha analizado el estado del arte de los materiales y recursos educativos existentes; se han identificado qué habilidades y competencias deberían ofrecerse las personas con discapacidad en el currículo de formación de DisFinLit y se han identificado algunos de los Objetivos de Aprendizaje en línea con los instrumentos de LLL de la UE para personas con discapacidad. Agradecemos las aportaciones de los participantes que de seguro serán de gran ayuda para el desarrollo del proyecto.

DisFinLit es el acrónimo de Sustainable Financial Literacy for Youth Disabled, una iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ para formar a jóvenes con discapacidad en materia de finanzas sostenibles, dotándoles de las herramientas y plataformas necesarias para poder desarrollar conocimientos financieros sostenibles que les permitan tomar decisiones financieras inteligentes y sostenibles, comprender la gestión de su economía y enfrentarse a los cambios y desafíos que les permitan participar con garantías en la sociedad.

Este proyecto lo conforma un partenariado internacional y tiene como socios al Instituto de Estudios Financieros (IEF), Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities (ACEEU), Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Dutch Foundation of Innovation Welfare 2 Work (DFW2W), Eurodimensions y Effebi Association, y una duración de dos años. En una primera etapa, hasta noviembre de 2022, estamos recopilando planes de estudio y materiales sobre alfabetización financiera sostenible, para adaptarlos para que personas con discapacidad puedan utilizarlos.

En la segunda etapa, crearemos una comunidad de buenas prácticas interesadas en la alfabetización financiera sostenible para personas con discapacidad y seleccionaremos la mejor plataforma posible para empezar a compartir los contenidos adaptados.