
Objetivo: Consorcio europeo de intercambio de buenas prácticas para mejorar la acogida y el apoyo a los alumnos con discapacidades en la formación continua (APASHE). En particular, el proyecto tenía como último objetivo mejorar las condiciones de recepción, identificación y apoyo de las personas con discapacidad en Europa con socios del ámbito empresarial, la formación y el ámbito médico.
Duración: Septiembre 2018 – Agosto 2020
Coordinador: GIP FORMATION CONTINUE ET INSERTION PROFESSIONNELLE DEL ACADEMIE DE CRETEIL
Socios:
- Innova Sozialwerk e.V.
- CONFEDERACION NACIONAL DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
- GIP FORMATION CONTINUE ET INSERTION PROFESSIONNELLE
- GIP FCIP DE PARIS
- FOLKUNIVERSITETET STIFTELSEN VID LUNDS UNIVERSITET
Actividades y resultados del proyecto:
El proyecto APASHE tiene como objetivo promover la empleabilidad y el mantenimiento de las personas con discapacidad y crear las condiciones para una formación profesional inclusiva.
Con el proyecto APASHE, las organizaciones participantes (centros de formación, empresas inclusivas, escuela de salud, universidad popular) han compartido sus experiencias de preparación para la cualificación, formación, acompañamiento y retención en el empleo de las personas con discapacidad.
Gracias a las visitas a las empresas, los centros especiales de empleo, los talleres ocupacionales y los centros de formación de los países del partenariado, y a los encuentros con las personas afectadas y los responsables de estas estructuras, los socios han intentado comprender los distintos sistemas existentes, cuestionar las diferencias e imaginar transferencias de experiencias.
En Francia, Alemania y España tuvieron lugar tres breves eventos de formación. Estas movilidades de 3 días in situ con un programa exigente permitieron descubrir el trabajo diario de las personas con discapacidad en diferentes tipos de organizaciones y con diferentes grados de autonomía. En estas actividades participaron 30 profesionales.
Se celebraron tres encuentros transnacionales en Francia, Suecia y España. Debido a la aparición de Covid-19, el proyecto se prorrogó 6 meses, pero los cambios internos y el contexto externo no permitieron la realización de las últimas movilidades y el encuentro transnacional.
Este proyecto permitió un verdadero encuentro “intercultural” entre actores del mundo empresarial y actores del ámbito formativo y social. Este encuentro ha generado una serie de proyectos potenciales con una mezcla de actores.
Se lograron impactos considerables gracias a los esfuerzos de difusión de los participantes. Calculamos que el proyecto ha llegado a más de 18.000 personas, cuando nos habíamos fijado un objetivo de 5.000.
A nivel regional, se han establecido o profundizado las asociaciones entre los socios de Île-de-France . Los socios europeos están dispuestos a participar en nuevos proyectos.
Siguiendo la estela del proyecto APASHE, se ha presentado un proyecto de asociación estratégica con un componente de innovación que ha sido seleccionado por la agencia Erasmus+, el proyecto IDE@ – Implementación de una alternativa digital de e-learning que se centra en la accesibilidad digital en la formación. Este proyecto se abre incluso a la escena internacional ya que una universidad de Quebec forma parte de la aventura.
Website:
Las buenas prácticas observadas durante el proyecto se han recogido y son accesibles en formato abierto a través de la web del del proyecto en la siguiente dirección (ficha proyectos Erasmus+).
- https://cafoc.forpro-creteil.org/
- https://erasmus-plus.ec.europa.eu/projects/eplus-project-details#project/2018-1-FR01-KA202-048122
APASHE GERMANY : Good Practice Horizonte
APASHE GERMANY : Good Practice Farbkuche
APASHE FRANCE : ENTREPRISES ADAPTEE ANR Good Practice
APASHE FRANCE : Good Practice Cafe signes
APASHE FRANCE : Good Practice ESAT Saint Mande
APASHE SPAIN : Good Practice GSS
APASHE SPAIN : Good Practice San Juan de Dios
APASHE SPAIN : Good Practice Selectiva
Newsletter:
En APASHE se han producido tres boletines informativos sobre las actividades académicas realizadas:
Mas información y galería del proyecto:

El proyecto APASHE está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.