
Objetivo: El proyecto Gestión innovadora de competencias y formación en Empresas Inclusivas tiene como objetivo el desarrollo de una serie de herramientas comunes que identifiquen, por un lado, las habilidades existentes y las necesidades de habilidades de las Personas con Discapacidad y los directivos de Empresas Inclusivas y, por otro lado, proponer metodologías adaptadas que permitan a las personas con discapacidad adquirir y mejorar sus habilidades para tener más oportunidades de acceso al empleo a nivel nacional y a nivel europeo. La idea del proyecto es mejorar el sistema de formación profesional orientado al sector de la discapacidad.
Coordinador: UNION NATIONALE DES ENTREPRISES ADAPTEES
Socios:
- ENTENTE WALLONNE DES ENTREPRISES DE TRAVAIL ADAPTE
- CONFEDERACION NACIONAL DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
- FACHBERATUNG FUER ARBEITS- UND FIRMENPROJEKTE (FAF) GEMEINNUETZIGE GMBH
- BUNDESARBEITSGEMEINSCHAFT INKLUSIONSFIRMEN
Actividades y resultados del proyecto:
La Estrategia de la UE para las Personas con Discapacidad 2010-2020 tiene como objetivos prioritarios la igualdad, el empleo y la formación. Según el informe de situación de la UE, en 2020 unos 120 millones de europeos tendrán alguna discapacidad. El acceso al mercado laboral sigue siendo limitado: 48,7% en el empleo frente al 72,5% de las personas válidas. El 22,5% de los jóvenes con discapacidad abandonan el sistema escolar demasiado pronto.
La creación de Empresas Inclusivas, estructuras profesionales plenamente integradas en el mercado laboral, en las que trabajan una gran mayorías de personas con discapacidad (PCD), favorece su integración social y laboral. Las Empresas Inclusivas contribuyen a la profesionalización y cualificación de sus empleados (75% de los cuales tienen un bajo nivel de cualificación).
Las Confederaciones Nacionales de Empresas Inclusivas de 4 países (UNEA en Francia, CONACEE en España, BAG If en Alemania y EWETA en Bélgica) y FAF, principal entidad asesora de Empresas Inclusivas en Alemania, con el objetivo común de trabajar por la profesionalización de las PCD, han desarrollado un proyecto conjunto a nivel europeo destinado a mejorar las habilidades dentro de las Empresas Inclusivas.
Este proyecto se basa en las directrices de las iniciativas de la “Nueva Estrategia de Habilidades para Europa” adoptada por la UE para mejorar la calidad y relevancia de la adquisición de habilidades y el seguimiento estratégico de las necesidades de competencias.
Este proyecto ha desarrollado cuatro producciones intelectuales:
- El análisis de la situación actual de las Empresas Inclusivas en los cuatro países socios. Con el fin de compartir conocimientos, identificar posibles aplicaciones comunes a nivel europeo y/o directrices para la regulación nacional.
- El desarrollo de un benchmark de trabajos/habilidades adaptado al sector de la discapacidad: Habilidades de las personas con discapacidad en el contexto de una actividad representativa de las IE de los socios (por ejemplo, espacios verdes, gestión de instalaciones). El objetivo es desarrollar una metodología innovadora adaptada a la situación de discapacidad, que será aplicable a escala europea, permitiendo a las personas con discapacidad adquirir las habilidades necesarias, para el buen desempeño de sus actividades en ámbitos empresariales más amplios. Hasta la fecha, no existe un documento de referencia de este tipo en el sector de la discapacidad.
- El desarrollo de un benchmark de Habilidades de Negocio y de Gestión para la creación de entornos inclusivos en Empresas Inclusivas. Esta gestión inclusiva permite anticipar y adaptar las condiciones de trabajo y una mejor inclusión de las PCD, al mismo tiempo que promueve su aumento de habilidades a un ritmo adecuado. Estas habilidades se pueden aplicar en ámbitos de actividades mas amplios.
- La creación de un módulo de formación en habilidades gerenciales dentro de las Empresas Inclusivas con el objetivo de crear un entorno inclusivo. El desarrollo del marco de trabajo/habilidades para directivos permitirá la creación de un módulo de formación, con una pedagogía resultante de un enfoque de habilidades. Este será un primer paso hacia el desarrollo de contenidos formativos comunes en el sector de la discapacidad.
Este refuerzo de competencias mejoraría las actividades que realizan las PCD y generará una mejor adaptación de las condiciones laborales a través de la creación de un entorno inclusivo
Este proyecto impacta directamente en las PCD al dotarlas de autonomía en la construcción de su proyecto profesional.
Las producciones intelectuales desarrolladas en el marco de este proyecto pretenden constituir las herramientas de referencia para el desarrollo de las nuevas actividades formativas o para la adaptación de las actividades formativas existentes, integrando así un enfoque de competencias con una metodología adaptada a la situación de discapacidad.
Los socios están actuando sobre la afirmación de que la formación es una vía importante para el empleo que promueve una reducción en la tasa de desempleo de las personas con discapacidad. El trabajo es el factor fundamental de inclusión social, ya que contribuye a la constitución de la relación social y, por ende, al pleno acceso a la ciudadanía de estas personas.
Website:
Las buenas prácticas observadas durante el proyecto se han recogido y son accesibles en formato abierto a través de la web del del proyecto en la siguiente dirección (ficha proyectos Erasmus+).
- http://www.proyecto-innovie.eu
- https://erasmus-plus.ec.europa.eu/projects/eplus-project-details#project/2018-1-FR01-KA202-047780
Material Divulgativo:
- Presentación de Resultados: Marco de Habilidades/Puestos para trabajadores con discapacidad y Habilidades y Marco de Habilidades de Negocio y de Gestión para la creación de entornos inclusivos en Empresas Inclusivas.
- Validación del Módulo Formativo.
- Presentación del Acto de Cierre del Proyecto.
Informes:
- Informe Marco de Habilidades/Puestos para trabajadores con discapacidad y Habilidades.
- Informe Marco de Habilidades de Negocio y de Gestión para la creación de entornos inclusivos en Empresas Inclusivas.
- Módulo Formativo.

El proyecto INNOV IE está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.