
- Objetivo: El proyecto SUSTAINABLE FINANCIAL LITERACY FOR YOUTH DISABLED DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea. La educación financiera es una habilidad vital fundamental para poder participar en la sociedad y, además, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de las competencias digitales, por lo que este programa generará contenidos online.
Coordinador: Instituto de Estudios Financieros (IEF)
Socios:
- Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities (ACEEU)
- Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE)
- Dutch Foundation of Innovation Welfare 2 Work (DFW2W)
- Eurodimensions (EURODIMENSIONS)
- Effebi Association (EFFEBI)
Asociados:
El proyecto cuenta con el apoyo de otras organizaciones de distintos puntos de Europa para difundir, evaluar y valorar el proyecto desde distintos puntos de Europa.
- Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD)
- La Asociación Nacional de Centros Certificados de Profesionalidad (ANCCP)
- EFPA Spain
- El Consorzio Nazionale per la Formazione, l’Aggiornamento e l’Orientamento (CONFAO)
- Business Bureau (Malta)
- Science-to-Business Marketing Research Center (Alemania)
- Werkcenter Scotland (UK)
- Werkcenter International (Paises Bajos)
Actividades y resultados del proyecto:
DisFinLit es el acrónimo de Sustainable Financial Literacy for Youth Disabled, una iniciativa liderada por el Instituto de Estudios Financieros (IEF) y cofinanciada por el programa ERASMUS+ para formar a personas con discapacidad en materia de finanzas sostenibles.
Estamos ante un proyecto de innovación enfocado a la necesidad de contar con herramientas y plataformas en línea de alta calidad que ayuden a los jóvenes con discapacidad a:
- Desarrollar conocimientos financieros sostenibles.
- Tomar decisiones financieras inteligentes y sostenibles.
- Comprender la gestión del dinero.
- Enfrentarse a una economía en constante cambio.
- Superar los inevitables desafíos.
- Hacerse cargo de su propio futuro financiero.
El proyecto se desarrolla en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea y tendrá una duración de dos años. Durante este periodo de tiempo, distingue dos etapas: la primera de ellas, hasta noviembre de 2022, servirá para recopilar todos los planes de estudio y los materiales sobre alfabetización financiera sostenible y adaptarlos para que personas con discapacidad puedan utilizarlos. La segunda parte, de noviembre hasta el final del proyecto, buscará crear una comunidad de buenas prácticas interesadas en la alfabetización financiera sostenible para personas con discapacidad y seleccionar la mejor plataforma posible para empezar a compartir los contenidos adaptados.
La educación financiera es una habilidad vital fundamental para poder participar en la sociedad y, además, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de las competencias digitales, por lo que este programa generará contenidos online.
El seguimiento del proyecto se realizará a través de cuatro reuniones técnicas transnacionales: en febrero de 2022 está prevista una reunión en Madrid, en septiembre de 2022 en Roma, en abril de 2023 en Münster y en octubre de 2023, la última, en Barcelona para evaluar los resultados de DisFinLit.
DisFinLit es un proyecto de innovación enfocado a la necesidad de contar con herramientas y plataformas en línea de alta calidad que ayuden a los jóvenes con discapacidad a:
- Desarrollar conocimientos financieros sostenibles.
- Tomar decisiones financieras inteligentes y sostenibles.
- Comprender la gestión del dinero.
- Enfrentarse a una economía en constante cambio.
- Superar los inevitables desafíos.
- Hacerse cargo de su propio futuro financiero.
Web del proyecto
Boletines
Agenda de Noticias

Segundo y tercer Grupo de Discusión del Proyecto DisFinLit
CONACEE ha participado en las reuniones online del Segundo y Tercer Grupo de Discusión del Proyecto Erasmus+ DisFinLit (Alfabetización Financiera Sostenible para Jóvenes con Discapacidad) el pasado 13 de diciembre. Este

CONACEE participa junto al Instituto de Estudios Financieros en el IV Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial
CONACEE junto al Instituto de Estudios Financieros han participado en el IV Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial celebrado en el Caixa Forum. En el Congreso han sido presentados los

CONACEE mantiene la segunda reunión transnacional del proyecto DisFinLit
CONACEE junto a IEF (Instituto de Estudios Financieros) han asistido a la segunda reunión transnacional del proyecto europeo DisFinLit, con el objetivo de desarrollar material formativo para la alfabetización financiera

Reunión del Primer Grupo de Discusión del proyecto Erasmus+ DisFinLit
IEF y CONACEE han organizado hoy viernes con gran éxito la primera reunión en España del Focus Group del proyecto DisFinLit en la que hemos puesto en común con expertos

CONACEE participa junto al Instituto de Estudios Financieros en un importante proyecto europeo sobre finanzas sostenibles
La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo celebró en sus instalaciones el lanzamiento del proyecto DisFinLit, un importante proyecto europeo en el marco del programa ERASMUS+. La Confederación Nacional

El proyecto DISFINLIT está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.